Entradas

Explorando San Ignacio Guazú: Un viaje a través del tiempo y la cultura

Imagen
  Imagen 1: Compilado de fotos tomadas de la web. San Ignacio Guazú, una joya histórica en el corazón de Paraguay, es una ciudad que encierra siglos de tradición y cultura. La misma fue fundada en la víspera de Navidad de 1609, por los jesuitas Marcial de Lorenzana, Francisco de San Martín, junto con el cura de Yaguarón Hernando de la Cueva, el Cacique Arapysandu y otros nueve Caciques; es aquí donde ésta ciudad inicia siendo testigo de la rica herencia jesuítica y guaraní. Se resalta que, a pesar de que la fecha oficial de fundación es el 24 de diciembre, se celebra el 29 de diciembre para evitar conflictos con las festividades navideñas. El primer asentamiento indígena de San Ignacio Guazú se conocía como Yaguarakamigta, que según los registros jesuíticos significa "cabeza de fiera colorada".  Un dato no menos importante es que, San Ignacio Guazú no siempre estuvo en su ubicación actual, pues en 1628 la ciudad se trasladó a un lugar identificado como la Capilla Santo Ánge...

DETACHMENT: Un espejo dolorosamente realista de los desafíos del maestro moderno.

Imagen
  Película completa disponible en YouTube. Un día navegando por las olas de internet, me encontré con extractos de una película llamada "Detachment", que en español sería “Indiferencia”, que presenta la vida de un maestro sustituto, Henry Barthes, quien se enfrenta a un sistema educativo desafiante, reflejando la cruda realidad que muchos docentes enfrentan a diario. Con lo cual desde mi oficio de docente, no pude dejar la oportunidad de verla y poder explayar algunas ideas al respecto; explorando las similitudes entre la trama de la película y la experiencia de los educadores en Paraguay, destacando cómo la profesión docente, aunque rica en sacrificios, así como entrega, a menudo carece de la recompensa y el reconocimiento que merece. Primeramente, me gustaría hacer énfasis sobre la desconexión emocional en el aula, puesto que en "Detachment", Henry Barthes elige mantenerse desconectado emocionalmente como una estrategia para sobrevivir en un entorno educativo disf...

EL HOMBRE DEL CAMPANARIO

Imagen
  Imagen 1: Carlos Raúl tomando mate en el campanario del Templo de San Ignacio de Loyola.  Fuente: Benigno Bordón. En toda sociedad existen personas invisibles, personas que aportan muchísimo a la sociedad, personas que han salido adelante a pesar de las dificultades encontradas, historias de personas que una vez contadas despiertan en uno el humanitarismo, es por ello que hoy quiero transportarles a la sociedad de San Ignacio Guazú, una ciudad que se encuentra en el corazón del Departamento de Misiones, y que dentro del campanario del templo de su catedral aloja a Carlos Raúl Llano Villalba, que el 10 de septiembre del 2023 cumplió 59 años; con su historia, la cual se encuentra emocionalmente cargada sobre un hombre marginado que encuentra propósito en medio de la adversidad. Augusto Dos Santos en su artículo: “La Rebeldía sin Acentos” expresa que “Conoce un hombre en el interior, que se declara inadaptado mental, vive en una Iglesia, no porque fuera católico ni cristian...

REFLEXIONES SOBRE EL DIALOGISMO EN LA PRAXIS EDUCATIVA Y SU INCURSIÓN EN LA EDUCACIÓN STEAM

Imagen
  La dialogisidad postula que cualquiera sean las personas se puede lograr un diálogo entre ellas, teniendo una misma intencionalidad, en este sentido, implica la aceptación de la otra persona tal cual es, con todas sus características, virtudes y defectos, pues si no existe una aceptación real de la otra persona, no se puede dar las condiciones para un buen diálogo. Así mismo, la dialogisidad explica que cualquier persona es capaz de enseñar, por más ignorante que ésta sea, puede llegar a enseñar a partir de su experiencia. Ahora bien, este diálogo para que sea un diálogo verdadero implica un sentido de escucha y humildad de ambas partes. El diálogo verdadero es construido en conjunto por ambas partes, en búsqueda de la verdad, de soluciones, por lo que se requiere ser únicamente transparente, para llegar a algo nuevo. Por el contrario, un diálogo que no es verdadero, se encuentra basado en mentiras, por lo que es imposible poder construir algo. Llevando la dialogisidad al...